
RODRIGO FERNANDES MORE
Fecha y lugar de nacimiento: 5 de febrero de 1973, São Paulo, Brasil.
Idiomas: inglés y español con buenos conocimientos de francés.
Experiencia profesional
Actual - Jurídico
-
Conciliador (Anexo V), árbitro (Anexo VII) y experto (Anexo VIII) de las disposiciones de la Parte XV de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
-
Asesor jurídico del Plan de estudio de la plataforma continental brasileña y de la Delegación a las reuniones de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental.
-
Socio pleno, consultor y abogado en los ámbitos del transporte marítimo, el derecho marítimo, el derecho del mar y las negociaciones, más bufete de abogados y otros (desde 1992)
-
Director y coordinador de proyectos en los campos de navegación (navegación marítima y fluvial), logística, infraestructura y estudios, Mare Brasilis Consultoría
-
Miembro y coordinador del Grupo de Trabajo de la Economía Azul, Consejo Superior de Medio Ambiente, Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo
Actual - Académico
-
Profesor adjunto de Derecho del Mar, Reglamento de Pesca y Derecho aplicado a la bioprospección marina, Departamento de Ciencias del Mar, Instituto del Mar, Universidad Federal de Sao Paulo
-
Coordinador, Centro Interdisciplinario de Estudios del Espacio Oceánico, Universidad Federal de Sao Paulo
-
Profesor colaborador, Programa de Postgrado en Estudios Marítimos, Escuela de Guerra Naval, Armada de Brasil
-
Instructor en derecho de los conflictos armados y diplomacia de defensa, Escuela Superior de Guerra, Ministerio de Defensa, Brasil
Anterior
-
Profesor de derecho internacional y derecho del mar, Universidad de la ciudad de Sao Paulo (1998-2001)
-
Consultor, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Mercosul, Ministerio de Salud (2000)
-
Profesor de Derecho Internacional y Ciencia Política, Facultad de Santa Marcelina, Curso de Relaciones Internacionales (2002-2006)
-
Profesor de Derecho Internacional y Derecho Internacional de la Salud, Centro Colaborador de Vigilancia Sanitaria, Universidad de Sao Paulo (2006);
-
Profesor de Negociaciones, Fundación de Investigación y Estudios Económicos, Universidad de Sao Paulo (2007)
-
Profesor de Derecho Marítimo, Derecho de los Negocios Internacionales, Derecho del Comercio Internacional y Negociación, Instituto Internacional de Ciencias Sociales (2005-2011)
-
Miembro del Grupo de Trabajo sobre Derecho Ambiental Portuario, Federación de Industrias de Sao Paulo (2012-2015)
-
Asesor jurídico pro bono para cuestiones relacionadas con la abducción internacional de niños (Convenio de La Haya de 1980). También traté las negociaciones y la redacción de la "Ley Maria da Penha" para la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres en Brasil, Secretaría Especial (Ministerio) de Políticas para las Mujeres (2003-2011)
-
Asesor Legal Sénior y Asesor Legal de Proyectos en transporte, logística (marítimo y ferroviario) e infraestructura en el Laboratorio de Logística y Transporte, Fundación de Ingeniería, Universidad Federal de Santa (2010-2012)
-
Profesor titular de Derecho del Mar y Derecho Internacional (doctorado), Programa de Postgrado en Derecho Internacional, Universidad Católica de Santos (2007-2014)
-
Director y coordinador del proyecto, Instituto de Estudios Marítimos (2008-2014)
-
Consultor de proyectos en transporte marítimo, logística, infraestructura y defensa (militar), Barral, M. Jorge y Asociados (2011-2013)
-
Miembro de la Comisión Especial de Derecho Regulatorio, Junta Federal del Colegio de Abogados de Brasil (2013-2015)
-
Asistente personal del juez (en memoria) Vicente Marotta Rangel en el Tribunal Internacional del Derecho del Mar (2015
Educación formal
-
Yeosu Academy on the Law of the Sea, Korea Maritime Institute, República de Corea, 2015
-
Summer Academy on the Continental Shelf, Universidad de las Islas Feroe, Islas Feroe, 2014
-
Proyecto de estudio de la plataforma continental brasileña, Sociedad Brasileña Geofísica, Brasil, 2013
-
Democracia y Libertad en Derecho Internacional, Academia de Derecho Internacional de La Haya, Programa Externo, Perú, 2005
-
Colección de armas, UNIDIR, Suiza, 2004
-
Revista del Tratado de la Unión Europea y Experiencias Comparadas, Universidad de Coimbra, Portugal, 1996
Membresía profesional y premios
-
Miembro del Colegio de Abogados de Brasil (desde 1998).
-
Vicepresidente de la Sociedad Brasileña de Derecho Ambiental Internacional (desde 1999)
-
Investigador, Centro de Estudios Africanos, Universidad de São Paulo (1993-2002)
-
Fellow, beca de jóvenes líderes Ryoichi Sasakawa (desde 2003)
-
Caballero, Orden del Mérito Naval, Brasil (desde 2013)
-
Miembro, Asociación de Derecho Internacional, Rama Brasileña (desde 2014)
-
Hidrógrafo honorario, Armada de Brasil (desde 2017)
Publicaciones recientes
Autor y editor de 5 libros y más de 40 artículos sobre el derecho del mar, el derecho ambiental y el derecho internacional. Conferencista de más de 135 presentaciones, trabajos técnicos y entrevistas
Libros
-
(Perspectivas de la evolución del derecho del mar, el derecho ambiental y la práctica de ITLOS. Nuevos desafíos y regímenes emergentes) Prospects of Evolution of the Law of the Sea, Environmental Law and the Practice of ITLOS. New Challenges and Emerging Regimes. Essays in honor of Judge Vicente Marotta Rangel. Edited by Tafsir Ndiaye and Rodrigo More, 2018
-
(La emersión del Río Grande: obligaciones y responsabilidades) Elevação do Rio Grande: obrigações e responsabilidades. Co-autoria com Claudia Maria Rezende de Souza. Alemanha: Novas Edições Acadêmicas, 2015
-
(Desafíos ambientales de la zona costera) Desafios ambientais da Zona Costeira. Editors: Rodrigo Fernandes More, Alcindo Gonçalves e Maria Luiza Granziera. 1st ed. São Paulo: Essential Idea Publishing, 2014
-
(Amazonia azul: política, estrategia y ley para el océano de Brasil) Amazônia Azul : política, estratégia e direito para o Oceano do Brasil. Edited with Ilques Barbosa Junior. 1st ed. Rio de Janeiro: SaG Serv FEMAR, 2012
-
(El derecho internacional de desarme: el Estado, la ONU y la paz) Direito Internacional do Desarmamento: o Estado, a ONU e a Paz. 1. ed. São Paulo: Lex, 2007
Articles
2018
-
(Creación de capacidad y transferencia de tecnología marina: contribución y medidas para la implementación en las negociaciones de BBNJ) Capacitação e transferência de tecnologia marinha: contribuição e medidas em concreto para sua realização nas negociações de BBNJ. In: Virginie Tassin; André Toledo. Belo Horizonte: De Plácido, 2018
2017
-
(Aspectos legales, políticos y estratégicos de la presentación a la Comisión de Límites de la Plataforma Continental) Legal, political and strategic aspects of the submission to the Commission on the Limits of the Continental Shelf. In: Fernando Rei; Maria Luiza Granziera. Santos: Editora Universitária Leopoldianum, 2017
2016
-
(Recursos del mar: el régimen legal de petróleo (producción) acuerdo de reparto) Recursos do mar: o regime jurídico de partilha do pré-sal. In: Alcindo Gonçalves, Gilberto M. A. Rodrigues. Santos: Editora Universitária Leopoldianum, 2016
-
(La Comisión de Límites de la Plataforma Continental y los desafíos del ordenamiento jurídico de los océanos) A Comissão de Limites da Plataforma Continental e os desafios da ordem legal dos oceanos. A ONU aos 70: contribuições, desafios e perspectivas. Boa Vista: Editora UFRR, 2016
-
(Acuerdos gubernamentales sobre operación portuaria) Contratos Administrativos que possibilitam a exploração dos Portos. In: Portos e Comércio Exterior. Eduardo Mario Dias; Maria Lidia Rebello Pinho Dias Scoton. São Paulo: FGV Editora, 2016
2015
-
(El régimen de regulación, protección y prevención de la contaminación del medio marino en el Convenio sobre el Derecho del Mar) O Regime de Regulação, Proteção e Prevenção da Poluição do Meio Marinho na Convenção do Direito do Mar. In: GRANZIERA, Maria Luiza M.; REI, Fernando (Org.). Direito Ambiental Internacional: avanços e retrocessos. 40 Anos de Conferências das Nações Unidas. São Paulo: Atlas, 2015
2014
-
(Consideraciones con respecto a las recomendaciones de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental en el cono del Amazonas) Considerations regarding recommendations of the Commission on the Limits of the Continental Shelf on the Amazon fan. Revista Brasileira de Política Internacional, 2014
-
(Régimen legal para la explotación de los fondos marinos de la plataforma continental brasileña: consideraciones para un futuro ya presente) Um regime de exploração do solo e subsolo da plataforma continental brasileira: reflexões para um futuro já presente. In: PEREIRA, Antonio Celso Alves; BEIRÃO, André Panno. (Org.). Reflexões sobre a Convenção do Direito do Mar. Coautoria com Renata Batista Zanin. 1 st ed.Brasília: FUNAG, 2014
-
(Gestión de la zona costera bajo la obligación de protección y preservación del medio marino en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar) A gestão da zona costeira sob a ótica da obrigação de proteção e preservação do meio marinho na Convenção de Direito do Mar. In: MORE, Rodrigo Fernandes, GRANZIERA, Maria Luiza Machado; GONÇALVES, Alcindo. (Org.). Desafios ambientais da Zona Costeira. Coautoria com André Panno Beirão. 1st ed.São Paulo: Essential Idea Publishing, 2014
2013
-
(El régimen legal del mar: regulación de aguas y plataforma continental en Brasil) O regime jurídico do mar: a regulação das águas e plataforma continental no Brasil. Revista da Escola de Guerra Naval, 2013
-
(Torrey Canyon, Exxon-Valdez y Deepwater Horizon-Golfo de México: ley ambiental y mega accidentes en la sociedad de riesgo) Torrey Canyon, Exxon-Valdez e Deepwater Horizon-Golfo do Mexico: direito ambiental e os mega-acidentes na sociedade de risco. In: CORTEZ, Ramón Antonio Castro. (Org.). Contingencias de Derecho Maritimo. Em coautoria com Fernando C. F .Rei. 1st ed.Caracas: Legis, 2013
2012
-
(Cuando volarían los canguros: declaración unilateral brasileña sobre el derecho de investigación más allá de los límites de la plataforma continental - 2010) Quando cangurus voarem: a declaração unilateral brasileira sobre direito de pesquisa além dos limites da plataforma continental - 2010. Revista de Direito Internacional, 2012
-
(Derecho ambiental internacional y mega accidentes de contaminación marina) Direito Internacional do Meio Ambiente e os Mega- Acidentes de Poluição do Mar. In: GONÇALVES, Alcindo Gonçalves; GRANZIERA, Maria Luiza M. (Org.). Petróleo, Gás e Meio Ambiente. Em coautoria com Fernando C. F .Rei. 1st ed. Santos: Editora Universitária Leopoldianum, 2012
-
(Los 30 años de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar: desafíos y puntos para la reflexión para Brasil) Os 30 anos da Convenção das Nações Unidas sobre direito do mar: desafios e elementos de reflexão para o Brasil. In: MORE, Rodrigo; BARBOSA JUNIOR, Ilques. (Org.). Amazônia Azul : política, estratégia e direito para o Oceano do Brasil. Em coautoria com Fernando C. F .Rei. 1st ed.Rio de Janeiro: SaG Serv FEMAR, 2012
-
(Consideraciones sobre el desarrollo del pensamiento oceánico-político brasileño) Reflexões sobre a formação de um pensamento oceanopolítico brasileiro. In: MORE, Rodrigo; BARBOSA JUNIOR, Ilques. (Org.). Amazônia Azul : política, estratégia e direito para o Oceano do Brasil. 1ed.Rio de Janeiro: SaG Serv FEMAR, 2012
2011
-
Perspectiva oceanopolitica sobre la extensión de la plataforma continental: la declaración unilateral brasilera de 2010. In: PARÉS, Gustavo Adolfo Omaña. (Org.). X Años de Legislación Acuática Venezoelana. 1ed.: Caracas, 2011