top of page

 

Derecho del Mar… Derecho de los Pueblos
 

La naturaleza extremadamente interdisciplinaria de los océanos subraya la relevancia de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar) y del Derecho Internacional como respuesta a los desafíos presentados por el creciente ejercicio de jurisdicción y uso del espacio oceánico por parte de los Estados como consecuencia de la expansión del conocimiento científico de los ambientes marinos.

 

Su preservación y protección, la exploración y explotación sostenible de sus recursos, la seguridad alimenticia y la gestión de las poblaciones de peces y de la pesca, la producción de energías marítimas, la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marítima de áreas mas alá de la jurisdicción nacional y los impactos del uso de los océanos sobre el cambio climático y, por lo tanto, sobre la vida humana, son algunos de los desafíos con los que ya se enfrentan todos los Estados.


La preservación de la paz se basa en el fortalecimiento de mecanismos de una resolución amigable de disputas representada por el Tribunal Internacional del Derecho del Mar.

 

Como asesor jurídico de la Comisión sobre los Límites de la Plataforma Continental, tengo pleno conocimiento de la relevancia y el impacto de todos esos desafíos, incluyendo su relación próxima con otras convenciones y acuerdos internacionales. 

 

Durante los últimos 28 años he trabajado como consultor y abogado de navegación, legislación marítima y el derecho del mar.  Durante todo ese tiempo trabajé con éxito en casos judiciales y arbitrales y en negociaciones en 15 países diferentes situados en todos los continentes y con diferentes sistemas jurídicos.

 

Como académico, he enseñado derecho internacional público, derecho del mar, legislación de pesca, legislación referente a la bioprospección marina, entre otras cuestiones relacionadas al mar, al menos durante los últimos 23 años.  He publicado y editado 5 libros y más de 40 artículos sobre el derecho del mar, la legislación ambiental y la legislación internacional.  He realizado más de 135 presentaciones públicas, trabajos técnicos y entrevistas.

 

Para mí será un honor servir a la comunidad internacional buscando respuestas para todos esos desafíos.

 

También estoy dispuesto a colocar mi experiencia y conocimiento al servicio de los Estados-Parte y del Tribunal para la resolución pacífica de disputas relacionadas a la implementación y aplicación del Derecho del Mar (Convemar).

 

Por todo ello, considero un gran honor haber recibido la nominación como candidato al Tribunal Internacional del Derecho del Mar.

 

Rodrigo More

 

Capa.png
cplp.png

Endorsed by the Community of Portuguese Language Countries

Captura_de_Tela_2020-05-04_às_11.15.00

© 2024 by DireitoDoMar.org

bottom of page